martes, 30 de mayo de 2017
jueves, 18 de mayo de 2017
martes, 9 de mayo de 2017
jueves, 4 de mayo de 2017
martes, 2 de mayo de 2017
sábado, 22 de abril de 2017
miércoles, 22 de marzo de 2017
martes, 21 de marzo de 2017
lunes, 6 de marzo de 2017
Resultados de emigración e inmigración en el Estado México.
Emigrantes,
ocupando el Estado de México el
segundo lugar a nivel nacional es de 402 mil 383
Inmigrantes,
siendo el Estado de México la
entidad con mayor población receptora es de 499 mil 716
Fuente: Consejo estatal de población
viernes, 3 de marzo de 2017
Parámetros Demográficos
Población
Conjunto de organismos o
individuos que coexisten en un mismo espacio y tiempo, que comparten ciertas
propiedades biológicas (básicamente ser de la misma especie), las cuales
producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. La cohesión
reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos.
La cohesión ecológica se refiere a la presencia de interacciones entre ellos,
resultantes de poseer requerimientos similares para la supervivencia y la
reproducción, ocupando un territorio o espacio en donde obtiene sus recursos.
En la actualidad, la población humana
mundial se incrementa a razón de 1.000 millones cada década, y la proporción de
tiempo amenaza con ser incluso más reducida.
Las poblaciones son entidades vivas,
poseen una estructura concreta y un funcionamiento ordenado, crecen y mueren;
varían considerablemente de tamaño y carácter, según las especies y los límites
de espacio que ocupen.
Densidad
|
Es el total de individuos por
cada Kilómetro cuadrado de superficie.
|
Índice
de Natalidad
|
Es el total de individuos nuevos que se agregan a la
población mediante la reproducción, por cada mil habitantes.
|
Índice
de Mortalidad
|
Es el total de individuos que se eliminan debido a la
muerte, por cada mil habitantes.
|
Inmigración
|
Movimiento de los individuos en un sólo sentido hacia
una región de una población establecida.
|
Emigración
|
Movimiento en un sólo sentido fuera de una población
determinada.
|
Parámetros Demográficos
Ciudad de México
Tasa bruta de Natalidad por
entidad federativa 2016.
Nacidos vivos por cada 1000 habitantes
= 14.2
Ciudad de México
Tasa bruta de Mortalidad por
entidad federativa 2016.
Defunciones por cada 1000 habitantes = 6.8
México
Población emigrante por entidad federativa según
lugar de nacimiento
939,141
Distrito Federal
Población inmigrante por entidad federativa según
lugar de nacimiento
1,679,045
Fuente :
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=17484
Podemos
decir, que mediante los parámetros demográficos identificamos el índice de las
poblaciones humanas que desarrollan en
México o en otros países. Debido a la
Natalidad: Esperanza de vida, Mortalidad:
Las personas que mueren, Emigración: Lo hacen porque desean mejores condiciones
de vida, Inmigración: Ocurre porque los recursos son limitados. Esto crea patrones de explosión demográfica y
reducción.
El
crecimiento poblacional es el resultado neto de la natalidad, mortalidad y la
migración.
martes, 28 de febrero de 2017
PARA REFLEXIONAR
Mutualismo
En que individuos de las dos especies se benefician mutuamente de su relación.
Hipopótamos y
pájaros
Los búfalos, algunas aves se alimentan de los
parásitos que se encuentran sobre la piel de los hipopótamos. El hipopótamo se
beneficia de la eliminación de organismos que lo perjudican mientras que el ave
no sólo se alimenta sino que además recibe la protección del hipopótamo.
El
colibrí y las flores
El
colibrí se encarga de polinizar flores y a cambio puede absorber el néctar de
las mismas.
Comensalismo
Es una relación en la que una de las especies es
beneficiada y la otra no es afectada.
Las orquídeas y los árboles
Las orquídeas se adhieren a las ramas de los árboles
para tener acceso a una buena radiación solar, sin dañar al árbol que las
aloja.
Aves que construyen
sus nidos en un árbol.
Construyendo nidos entre las
ramas y el follaje o durmiendo entre las ramas.
Amensalismo
Una de las especies es
inhibida y la otra no es afectada.
Cuando algunos
animales pisotean las hierbas, sin aprovecharlas para un uso particular.
Competencia
Ocurre cuando las dos especies compiten por espacio,
comida o por alguna otra necesidad, esta relación biológica es el caso
universal de la especie que compite para sobrevivir.
La intensidad de esta
competencia depende de la similitud entre las necesidades de una u otra especie
y de la mayor o menor disponibilidad del recurso. Así, la luz solar es un
recurso limitado en un bosque, y las plantas compiten por él buscando mayor
altura en su follaje o trepando.
Competencia entre un
benteveo y un hornero por el territorio.
Las
interacciones presa/depredador comúnmente
producen fluctuaciones numéricas acopladas
en ambas poblaciones. ¿Crees que este sea el caso de las poblaciones humanas en relación con los
recursos de los que se alimentan? Que similitudes y diferencias encuentras?
Considero que sí, porque de alguna manera el ser humano trata de
sobrevivir entre la población, con estudio y trabajo. Luchando de esta
manera para sobrevivir y ganar el alimento
día a día, por eso existe competencia, quien está mejor preparado académicamente
tendrá un mejor empleo y mejores ingresos.
¿Crees que las interacciones mutualistas
intraespecíficas en humanos puedan considerarse altruistas?
Considero que sí, porque tenemos como ejemplo en alguna situación difícil,
la gente se une, sean familiares o no, se solidarizan como una población unida.
viernes, 17 de febrero de 2017
Para reflexionar
Jueves 16 de Febrero
¿Cómo varia
el fotoperiodo y la lluvia a lo largo del año en la región en la que vives?
¿Cuáles
flores o animales solo están presentes en determinadas épocas del año?
¿Con que factor
crees que esté relacionada su presencia?
Es de gran
utilidad porque los campesinos ya saben cuándo es el momento óptimo para las
buenas cosechas, las flores que están presentes son en el mes de mayo… una flor
amarilla pequeñita, que se le llama así mayo y en septiembre-octubre es una flor muy pequeña en color
rojo con amarillo y un aroma que hace que se distinga para el mes de noviembre tradicional para hacer camino en las casas para la celebración de día de muertos, también el cempasúchil es de este temporada. De octubre a diciembre… solo hay los frutos
de tejocote es la única fecha en que estos árboles dan su fruto.
Nota:
Esta es la flor amarilla muy pequeñita con un color rojo en sus pétalos y un aroma muy rico, que como ya mencione anteriormente hace que se distinga para el mes de noviembre tradicional para hacer camino en las casas para la celebración de día de muertos el día de hoy la encontré cerca del lugar donde vivo, esta un poco dañada, por el sol, aire y contaminación, pero es muy resistente a estos cambios... la rescate el día de hoy Lunes 06 de Marzo 2017. pensé que ya no habían pues solo nacen en el mes de Octubre, pues ya están listas para el mes de Noviembre.
Nota:
Esta es la flor amarilla muy pequeñita con un color rojo en sus pétalos y un aroma muy rico, que como ya mencione anteriormente hace que se distinga para el mes de noviembre tradicional para hacer camino en las casas para la celebración de día de muertos el día de hoy la encontré cerca del lugar donde vivo, esta un poco dañada, por el sol, aire y contaminación, pero es muy resistente a estos cambios... la rescate el día de hoy Lunes 06 de Marzo 2017. pensé que ya no habían pues solo nacen en el mes de Octubre, pues ya están listas para el mes de Noviembre.
¿Cuál crees que sea el
factor límitante para el crecimiento de las plantas de los siguientes
ambientales?
a)
Un desierto
b)
El piso de una selva
c)
Una cueva
d)
Unas dunas costeras
e)
El clima de una montaña muy alta
f)
Un manglar
Creo que en los lugares que crecen las plantas es
porque las condiciones son óptimas para su desarrollo, y adaptación de vida, en
este tipo de lugares es muy importante su suelo, clima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)